Paginas

Montag, 3. März 2014

MyTomorrows

Lei sobre una empresa holandesa llamado Mytomorrows, que se dedica a facilitar medicamentos en fase experimental a pacientes con enfermedades oficialmente incurables, entre ellos - como no - varios tipos de cancer. La empresa es algo controvertido en Holanda, aunque los argumentos en contra no parecen muy acertados.

La emresa parece en principio una buena idea. Como minimo le da al paciente una idea sobre las lineas de investigacion actuales en su enfermedad. Mire en la pagina y de momento no ofrecen ningun medicamento contra cancer de mama. Como la empresa es relativamente nueva, entiendo que esto puede cambiar cualquier dia.

Samstag, 22. Februar 2014

Fase 1: Eribulin Sorafenib

Un ensayo en fase 1 en centros de Alemania y Francia con Eribulin y Sorafenib. Sorafenib es un inhibidor de angiogenesis parecido al Avastin. En mi caso Avastin surtio muy buen efecto, por desgracia lo tuvimos que quitar por los efectos segundarios.  Una vez quitado es dificil conseguir  que te lo vuelvan a poner. Sorafenib puede ser una alternativa.

El nombre del producto de Bayer que tiene Sorafenib como principio activo es Nexavar. Esta admitido para los tratamientos de la melanoma y de cancer de rinon. Supongo, que en los ensayos se esta averiguando si se puede pedir admision tambien para el tratamiento de cancer de mama avanzado.

En la India se quito el patente del medicamento a Bayer forzosamente y se lo adjudico a una empresa de generica para reducir los costes del tratamiento y hacerlo asequible al publico. 

Mittwoch, 19. Februar 2014

Faslodex

Faslodex es un tratamiento antihormonal, que está indicado para cancer de mama con receptores de estrogeno ER+ o con receptores de estrogeno y progestrogeno PR+. El nombre del principio activo es Fulvestrant. Los ensayos con este fármaco no son del todo conclusivos. Algunos indicaron que sí que Fulvestrant esta superior a otros tratamientos endocrinologicos, otros indican que no.

A pesar de que el functionamiento de Faslodex consiste en la supresión (down regulation) de los receptores de estrógeno en la superficie de la celula cancerígena, los resultados de los ensayos clinicos parecen indicar que Fulvestrant es mas eficaz en pacientes ER+/PR+.

En algunos casos el farmaco demuestra una eficacia verdaderamente extraordinario como el caso descrito en un articulo de la revista especializada "Case Reports Oncol. 2010 Apr-Aug; 3(2): 131-136" del año 2010 de una mujer con metastasis multiples en huesos, pulmones y en el otro pecho. Tras seis ciclos de quimioterampia y tres tratamientos endocrinologicos distintos se empezo en Marzo 2001 un tratamiento con Fulvestrant como ya cuarto tratamiento endocrinologico. Doce meses despues todos indicios de la enfermedad habian desaparecido. Al aumentar los efectos segundarios en Febrero de 2004 se decidio de reducir la dosis a la midad y luego en Junio de 2006 quitarlo por completo. Poco despues la emfermedad broto de nuevo, pero al reanadir el tratamiento con  Fulvestrant con la dosis disminuida volvio a desaparecer. En 2010 la mujer seguia en remision completa.

Bases de datos de Estudios

El paciente no se haga ilusiones. Su oncologo no esta informado sobre los ensayos clinicos, que se estan realizando en la actualidad sobre su enfermedad, ni a nivel mundial ni a nivel nacional. Los unicos estudios que el conoce son los que se estan realizando en el mismo hospital donde trabaja. Lo mismo pasa en general, si se pide una segunda opinion. Asi que la unica manera que hemos encontrado nosotros en encontrar ensayos clinicos interesantes fuera de nuestro hospital, fue por investigacion propria. Una vez encontrado un estudio interesante nos pusimos en contacto por email con el facultativo responsable y eso si nos respondian amablemente y nos explicaban si el ensayo en nuestro caso era recomendable o no. 
  1. De hecho el mismo ministerio de sanidad pone a disposicion al ciudadano una base de datos de ensayos clinicos bastante extensa. Incluye muchos detalles como criterios de exclusion y inclusion tanto como los hospitales involucrados. No esta claro a que ritmo esta actualizado
  2. La mejor base de datos es la del gobierno de EEUU. Es extensa y cubre no solo los ensayos en EEUU sino en todos los paises.  
  3. Otra base de datos se encuentra en la pagina americana cancerresearch.org con un especial hincapie en tratamientos imunologicos.
  4. La sociedad alemana contra el cancer (deutsche Krebsgesellschaft) tiene otro base de datos, que  parece bastante obsoleto pero hoy por hoy (19/02/2014) se esta reformando y esperemos actualizando.
  5. Otra pagina americana es breastcancertrials.org.
     
 En todos casos las informaciones subministrados por las bases de datos, una vez que se haya encontrado un ensayo interesante, hay que contrastarla con la pagina del hospital que te interesa. Muchos hospitales informan en su homepage sobre los estudios que se estan llevando al cabo en su centro. 

Sonntag, 16. Februar 2014

Imunoterapia Heidelberg

Un estudio fase 1 del Centro de mama en Heidelberg Alemania. Fueron 16 pacientes de cancer de mama avanzada.  Se extrajo de la medula osea celulas de memoria T y se reactivo estas celulas in vitro con celulas cancerigenas como fuentes de antigenos tumorales. Despues se transfusó de nuevo estas celulas en la sangre de las pacientes. En siete de los 16 pacientes se consigió activar con esta transfusión la respuesta immunologica de nuevo, se se consideraba como respondedoras. 

Los resultados fueron descritos en la revista Cancer Immunology Imunoterapy . De las pacientes considerado como respondedoras siguen tres con vida siete años despues de la intervención. Esto es tanto mas destacable que todas las pacientes al iniciar el tratamiento imunologico ya habian transcurrido varios ciclos de tratamientos convencionales como quimioterapia o hormonoterapia. Es decir alrededor de un 50% de las pacientes, quienes respondieron al tratamiento imunologico llevan viviendo con cancer de mama en fase 4 alrededor de diez anos. Por supesto los numeros de pacientes son demasiado pequenos para dar una estadistica robusta, pero los resultados son bastante alentadores.

Despues de terminar el estudio de fase 1 los medicos del centro disenaron un estudio de fase 2 que incluye algunas novedades al respecto al primer. Aunque hoy por hoy no esta claro 
El grupo de investigacion ha publicado varios articulos interesantes.


Samstag, 15. Februar 2014

Mucositis

Mucositis es un efecto secundario comun de muchos quimioterapias, que pueden resultar muy fuerte y que pueden volver el acto de comer  en un autentico calvario. Aqui son unos medicamentos que en mi caso me ayudaban   

Gelclair: que esta comercializado por varias farmaceuticas en los distintos paises. Que yo sepa, no esta cubierto por la Seguridad Social. Algunos hospitales lo tienen en su botiquin. En una farmacia online, por ejemplo https://www.farmaciaencasaonline.es, un frasco de 180 ml cuesto unos 21 Euros.


Traumeel: es un farmaco homeopatico de la marca alemana Heel, http://www.traumeel.com. El medicamanto se aplica contra procesos inflamatorios. Nos fue recomendado como alternativa homeopatica  para aliviar la mucositis por un naturopata. Se compra las ampollas y se deja caer las gotas de la inyeccion en el sitio de la herida. El medicamento es relativamente caro. En Espana es dificil de conseguir. Se puede pedir por internet por ejemplo a traves de una farmacia online alemana, por ejemplo http://www.apo-rot.de los costes de envio rodean los 10 Euros.